La Dirección de Gestión Ambiental de la Municipalidad de Pergamino invita a la comunidad a participar de un nuevo curso gratuito de “Sostenibilidad en los municipios argentinos. Los desafíos de las transiciones”. Será virtual y enfocado en eficiencia y urbanismo.
Está destinado a profesionales independientes, personal de la administración pública, comunidad universitaria, actores locales y toda persona con interés en actuar y/o participar en el campo de la sostenibilidad.
Serán cuatro encuentros que se llevarán a cabo todos los lunes de septiembre, de 16 a 18hs.
Los interesados en participar deberán inscribirse vía mail: [email protected]
A continuación se detalla el programa del curso:
7 de septiembre: Fernando Brunstein, CEUR
Repensando los servicios públicos en busca de la equidad.
En la altamente urbanizada Argentina, los servicios públicos son centrales a su funcionamiento, pero sus altos costos obligan al Estado a subsidiar a los usuarios, sin por eso alcanzar a reducir las amplias y crecientes masas de los “sin servicio”, ahora presa fácil del COVID-19. Estos altos costos dependen, también, de una ineficiencia generalizada, que se traduce en desperdicio energético y contribución al Cambio Climático. La necesidad de revertir este modelo, exige una estrategia para doblegar los obstáculos al cambio.
14 de septiembre: Silvina Carrizo, CONICET UNLP-UNNOBA
Transiciones energéticas en los senderos hacia la sostenibilidad.
En la transición energética argentina, se promueven la eficiencia y los recursos renovables. La energía sostenible es central en la lucha contra la pobreza y el cambio climático. Pone en valor los recursos locales – naturales y humanos- generando empleo y contribuyendo a la equidad. La presentación busca mostrar rumbos y efectos de diversos senderos de transición.
21 de septiembre: Salvador Gil, UNSAM
Eficiencia, una herramienta para reducir las facturas energéticas y las emisiones.
El uso racional y eficiente de la energía (UREE) trasciende el beneficio económico de quien ahorra. Además de los beneficios ambientales, contribuye para que más personas o industrias tengan acceso a la energía liberada, sin necesidad de costosas inversiones en ampliaciones en generación, redes de transmisión y distribución y sin agregar emisiones. En esta presentación se analizarán las oportunidades que el UREE ofrece a nuestro país, para lograr un desarrollo energético sostenible y equitativo.
28 de septiembre: Guillermina Jacinto, CONICET UNICEN
Gobernanza y co-construcción territorial.
La gobernanza es un componente central para co-construir territorios más sostenibles y equitativos, movilizando actores y recursos, en un contexto de transición e incertidumbre. Esta presentación hace foco sobre el desafío que enfrentamos, de conjugar dinámicas globales con las escalas locales y regionales, gestionando territorios en los que conviven miradas y lógicas diversas.
Los disertantes
Fernando Brunstein es arquitecto Universidad de Buenos Aires UBA y magister en planeamiento urbano y regional, Universidade Federal de Rio Grande do Sul, Brasil (1983). Docente de grado y postgrado en la UBA y de postgrado en la Universidad del Salvador (USAL). Ex investigador del Instituto de Investigaciones de la Facultad Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU-UBA) y del Departamento de Investigaciones de la Universidad de Belgrano. Ex Coordinador de Investigaciones de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (ANPCyT). Los objetos de su línea de investigación en el Centro de Estudios Urbanos y regionales (CEUR) son los procesos y agentes decisorios en la formulación y ejecución de las políticas de servicios urbanos en Argentina, tales como agua potable y saneamiento, redes de energía, transporte, entre otros. Es consultor sobre aspectos ambientales y sociales de programas y proyectos de inversión del Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo, agencias de ONU y organismos nacionales de Argentina y otros países latinoamericanos.
Silvina Carrizo es arquitecta de la UNLP Universidad Nacional de La Plata, que obtuvo los Diplomas de Master y de Doctor en geografía, ordenamiento territorial y urbanismo de l’Université Sorbonne Nouvelle Paris 3. Trabajó en el Institut des Hautes Etudes d’Amérique latine. Como investigadora independiente del CONICET Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, tiene sede en el CIUT Centro de Investigaciones Urbanas y Territoriales, UNLP. Desde 2006, integra el plantel docente de la UNNOBA Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires, a cargo del TEAM Centro de Estudios sobre Territorio, Energía y Ambiente. En cooperación con colegas de universidades argentinas y francesas, trabaja problemáticas de actividades extractivas, transiciones energéticas y co-construcción territorial.
Salvador Gil es Doctor en Física de la Universidad de Washington Seattle – EE.UU. y Licenciado en Física de la Universidad de Tucumán, Argentina. Su preocupación actual es como lograr un futuro sostenible para las nuevas generaciones. Otros intereses profesionales incluyen la investigación en física experimental, aprendizaje de las ciencias, usos de TICs en la enseñanza de las ciencias y los estudios energéticos. Ha sido investigador del Laboratorio Tandar de la Comisión Nacional de Energía Atómica, de la Universidad de British Columbia Canadá y de la Universidad de Washington, EE.UU. Actualmente es profesor de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) y director de la carrera de Ing. en Energía.
Guillermina Jacinto es Geógrafa, Master en Gestión Ambiental del Desarrollo Urbano y Doctora en Geografía, Ordenamiento del territorio y Urbanismo por la Universidad Paris III Sorbonne Nouvelle (Francia). Es Investigadora Adjunta del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas CONICET y Profesora Asociada en el área ordenamiento del territorio en la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Estudia procesos de cambio y co-construcción territorial asociadas a transformaciones en las redes de energía y la planificación.
Dirección de Comunicación y Prensa – PARTIDO DE PERGAMINO 24/08/2020